TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos: Mapas conceptuales Mapas de ideas Telarañas Diagramas Causa-Efecto Líneas de tiempo Organigramas Diagramas de flujo Diagramas de Venn MAPAS CONCEPTUALES Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y específica. Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar ha...
MI PLE Se puede decir que estos entornos personales tienen tres partes: herramientas, recursos o fuentes de información (revistas, blogs, wiki, páginas de revistas de instituciones, entre algunos.) y PLN del inglés Personal Learning Network que se refiere a toda la red de personas en su conjunto con las que nos mantenemos en contacto e intercambiamos información. El PLE permite integrar tanto las tecnologías y herramientas como los procesos y prácticas, precisamente, al componerse de dimensiones diversas, cuando el sujeto que aprende lo explora y define, desarrolla cualidades metacognitivas que le permiten fomentar el fortalecimiento de la competencia digital. La confluencia de estas dimensiones que involucran desde el acceso a recursos hasta la toma de decisiones varía a lo largo de la vida atribuyendo al PLE un carácter dinámico. CARACTERISTICAS: Les permiten a los estudiantes fijar sus propios objetivos de aprendizaje. Facilitan la gestión ...
Comentarios
Publicar un comentario